Porque la música no va tan en serio
En este blog publicamos hace varias semanas un artículo comentando el surgimiento de un colectivo bautizado como MRS* en la capital. Un movimiento de chavales que, en cierta manera, rompen con el concepto tradicional de una rap clic y además traen sonidos frescos al panorama (como en su día hizo, por ejemplo, la A$AP Mob).
Hoy tengo la oportunidad de entrevistar a Biberon Los Poderes, que desde el subsuelo madrileño ha empezado a sonar bastante últimamente, sobre todo por su reciente confirmación para el Riverland Fest 2025.
Desde Cuatro Caminos brinda una propuesta que nos puede recordar, con sus obvias diferencias técnicas, a la escena Dembow. Joder con lo establecido y contar su día a día sin romperse, ni romperte a ti como oyente, mucho la cabeza. Que al final la música también está para pasarlo bien, no es algo tan serio.
"No considerar la música que entra fácil como un opiáceo es una forma de deslegitimar el trabajo de creadores con talento. (...)
(...) La idea de que la música necesita tener un propósito político para que tenga un valor perjudica muchos otros elementos como el arte, la actuación y, por supuesto, si alguien disfruta o no de la obra." Phil Witmer para Vice 2017.
Y ahora sí, vamos con la entrevista:
Primero de todo quería preguntarte un poco sobre tu background, en la entrevista que diste a Under Archive comentabas que producías antes de ponerte a rapear. ¿Cuánto tiempo llevas en la producción?, ¿de dónde sale tu sonido?
Llevaré alrededor de 2 años produciendo, mi sonido lo desarrollé junto a Dalsy ya que trabajamos más o menos sobre lo mismo, un rollo Surf que se ve muy bien en mi EP CMON, diría que ese es mi type beat.
Muchas veces te vemos usar y adaptar slang caribeño, sobre todo de RD. Siendo un chaval de Cuatro Caminos supongo que mucho viene de tus relaciones interpersonales en tu barrio y de la música con la que has crecido. ¿Cómo llegaron esos ritmos a ti? ¿Fue a través de conocidos y amigos o por curiosidad tuya e internet?
Cuatroca es un barrio con mucha diversidad, lo que menos te encuentras son blancos y al final creces con una movida de fuera, que no es tuya, pero es increíble. Lo tienes en frente, sales a la calle y la peña está escuchando salsa, de hecho a mi el género me llegó de esa forma. Luego lo del slang es un poco más de lo mismo, bajas al parque a echarte un porro, coincides con domis y de llevarte bien con la gente se te acaba pegando, siempre con respeto y cariño.
¿Qué música recuerdas escuchar de pequeño, en tu casa o en el coche de tus padres?
Recuerdo a mi madre escuchar música club, tipo ochentero, algo ambient, un rollo tranquilo. Por parte de mi padre si que le gustaba más Extremoduro, la música gitana, Sabina, Hendrix, un poco de todo.
Hace poco has hecho un "9 Questions With" con elnine donde comentas que Cano Estremera ha sido una gran influencia para ti, ¿te ves escribiendo sobre temáticas más románticas, como las de Cano, en un futuro?
Disfruto mucho de la salsa, me parece que la forma en la que tienen de decir las cosas es muy distintiva pero, ¿si yo haré algo así?, no lo sé. Probablemente me acabe saliendo algo inconscientemente alguna vez por el echo de escucharlo, pero mi estilo es completamente ignorante, que es como creo que las cosas nacen más contundentes, cuando surgen sin querer y con ironía.
Aunque tus letras son en gran parte despreocupadas, irreverentes y hasta polemic chasers, en Weirdo Gurl, por ejemplo, te abres un poco más y hablas de la paranoia generada por la droga ¿Es algo recurrente en ti o lo usaste como un recurso más?
Tanto la paranoia como la droga son recurrentes en mi vida como creo que lo son en todo el mundo, me pongo hasta el culo pero tampoco me importa mucho.
¿Crees que existen límites a la hora de escribir sobre determinados temas? Algunas veces se te puede escuchar hablar de casos sensibles para la sociedad española, ¿cómo afrontas tú el tocar esa fibra?
Para mi no existen límites, creo que siempre hay una manera de decir las cosas, o de no decirlas, que también es algo interesante y tienes que saber jugar con ello. A mi me sale solo, las bromas que puedo hacer con mis colegas las rapeo independientemente de quien se pueda sentir ofendido. Que al final también es parte del objetivo, hacer que la gente que está en otro punto y no capta la movida se pique y te diga: "es que eres esto o lo otro". Por otro lado mola que de la misma forma te encuentras a la gente que comparte tu humor, o ni si quiera humor, sino que les suda la polla. Si no te gusta no lo escuches.
Y bueno tu colectivo, la MRS*, ya le dedicamos un pequeño artículo en este blog, aunque sin demasiada información, ¿algo que quieras dejar caer?, ¿algún pequeño adelanto de algo?
Es el colectivo creativo que tengo con mis chavales, algunos de toda la vida de mi barrio. Hacemos un poco de todo: videoclips, 3D, cantamos, hay joyeros, etc. Muy serio. Ahora estamos trabajando todos juntos en el diseño de los visuales y el show para el Riverland y tenemos en mente sacar revistas, juguetes, joyas, entrevistas... Todo en esa línea de la provocación y la irreverencia.
Y ahora algunos datos random para que te conozcamos desde otro prisma:
¿Película o serie que más te haya molado últimamente o que quieras recomendar?
Anoche me vi Come and See de Elem Klímov y la verdad que me dejó creisi.
¿Sippeo favorito?
Tirando de clásico tose con Fanta de piña. Algo más exótico sería en soda de Lychee que no está tan dulce.
Si alguien está en Cuatro Caminos y no sabe donde ir a comer, ¿qué sitio tiene que probar 100%?
El Empanadazo 4sure, las mejores empanadas venezolanas de Madrid en Calle Dulcinea 39.
Un diseñador de moda
Jodo mucho con Roberto Cavalli, pero si es más rollo independiente Yuko.
Comments ()