Historia y Legado de SoulSeek

Intro
En la misma línea que comentaba en el post de las herramientas importan, las cosas no sólo avanzan por si solas, sino que hay personas que crean las condiciones que permiten ideas florecer, que en otro contexto podrían haber desaparecido.
En este caso, esa persona es Nir Arbel, pero para entender mejor esta historia hay que remontarse un poco más atrás. SoulSeek es hoy en día mucho menos popular que en sus inicios, pero su historia e influencia merece ser conocida.

Primeros Pasos
En 1992 se introduce el formato MP3. Esto supuso un cambio de paradigma a la hora de compartir música por internet, ya que previamente era técnicamente complicado debido al tamaño de los archivos, siendo mucho más fácil enviar un CD por correo. Al popularizarse a mediados de los 90, este permitió que se formaran comunidades dedicadas a compartir música de forma totalmente remota. El lanzamiento de Napster en 1999 dió comienzo a una era dorada de la distribución P2P de música (la información se transmitía entre los clientes conectados a una red, sin un servidor central).
Debido en gran parte a la popularidad que alcanzó la plataforma (llegó a tener 80 millones de usuarios, alrededor del 20% del total de personas conectadas a internet), recibió una alta presión legal por parte del lobby de discográficas y propiedad intelectual. notablemente la The Recording Industry Association of America, (RIAA), que vió como las ventas oficiales descendían dramáticamente (en el año 2000 las ventas totales descendieron en un 39%!) y denunció a la plataforma meses después de sus creación.
A esta siguieron muchas otras denuncias, entre ellas las de Metallica y Dr. Dre, que funcionaron y forzaron a la plataforma a cerrar. Una de las razones por la que perdieron sus batallas legales es que si que mantenian listados de nodos e indexes en sus servidores centrales, aunque no los archivos mp3 en sí. Gran parte de su éxito se puede achacar al momento en el que apareció, coincidiendo con la introducción masiva del internet en las casas de la gente. Napster fracasó porque estaba aportando muchísimo valor a la sociedad, lo atrajo publicidad y consecuentemente, legisladores. A diferencia de muchos mercados negros, no era abiertamente inmoral.
La caída de Napster dejó un vacío enorme, que se fué rellenando por diferentes alternativas como Limewire, Kaaza o Gnutella, que eran descentralizadas de verdad lo que les permitió evadir la persecución (temporalmente). Sobre esta época (2001) también se introdujo el protocolo que más se sigue utilizando a día de hoy, BitTorrent. Este mercado se expandió hasta la introducción de servicios legales de descargas de música como Itunes (2003), y allanó el camino de la industria musical actual con Apple Music, Spotify o Tidal.
Entre todo este ajetreo, Nir Arbel, antiguo programador de Napster, comienza a desarrollar Soulseek. Su idea original era crear una plataforma para los miembros de la lista de correo de Intelligent Dance Music (IDM). Lanzado en 2001, se enfocó en música underground y electronica, distinguiéndose así del resto de redes P2P generalistas. Además, contenía varias funcionalidades difíciles de encontrar en otros sitios, como perfiles de usuario, chatrooms y una comunidad activa.

La Lista de Correo IDM
Creada en Agosto de 1993, esta lista fue originalmente creada para la discusión de las publicaciones de la discográfica Warp Records, en concreto sus compilaciones "Artificial Intelligence". Estos lanzamientos contenían los primeros tracks de artistas que ahora se consideran referentes del IDM y el ambient como The Orb, Plaid, Aphex Twin, Richie Hawtin, o Autechre. Se diferenciaban del resto de música electrónica en que estaba pensada para ser consumida no en la pista de baile, sino en casa, asociandose con una música más para la mente que el cuerpo. De hecho inicialmente el género se denominó "electronic listening music", pero la introduccion de esta lista de correo provocó el cambio de nombre (que hoy en día se sigue a usar, aunque desdeñado). En el interior del primer vinilo se encontraba una nota que decía:
"Are you sitting comfortably? Artificial Intelligence is for long journeys, quiet nights and club drowsy dawns. Listen with an open mind."
Esta lista fué originalmente creada por Hyperreal.org, una comunidad fundada en 1994 con el objetivo de listar todas las raves que ocurrían en Estados Unidos en la época, que se expandió con artículos y discusiones de música electrónica y drogas asociadas en una época donde apenas existía contenido sobre esto en internet. Curiosamente fué desarrollada por Brian Behlendorf, creador del Apache Web server, el web server más popular del mundo. Altamente recomendade darse una vuelta por esta página, que actúa como museo de esta época, especialmente los apartados de historias de diferentes géneros musicales y experiencias con drogas (que migró a erowid).
Existen varios archivos de esta lista, pero actualmente su actividad es casi nula, ya que la mayoría de los usuarios se desplazaron a foros como WATMM (ahora defunto) o xltronic.

SoulSeek Records
En 2002 se funda Soulseek Records, una discográfica sin ánimo de lucro que poco despues lanzó su primera compilación con canciones votadas por la comunidad, ya que la gran parte de los usuarios inicialmente eran también músicos del género. Posteriormente publicaron "One Minute Massacre Volume 1", donde un artista comenzaba componía una pieza de un minuto, que al siguiente que continuaba la obra añadiendo otro minuto. Este fue seguido por 24 Hour Massacre!, donde crearon todo el trabajo en 24 horas, dándole 40 minutos a cada artista. Este formato siguió durante varias ediciones y con diferentes variaciones, como One Second Massacre, donde artista creaba solo un segundo y lo pasaba al siguiente artista.
En 2003 se expandió a más actividades de la comunidad, como retos mensuales (hacer a cierto bpm, inspirado en cierto álbum...) denominados los SLSK; o el lanzamiento de SUAL (Shut Up And Listen), donde publicaban trabajos de artistas individuales. Todas estas iniciativas estaban caracterizadas por una base "democrática", donde todas las decisiones se tomaban mediante votaciones de la comunidad.
Durante los siguientes años, SoulSeek se mantuvo como una comunidad de nicho, mientras sus contemporáneos (Audiogalaxy, Kazaa, LimeWire... ) alcanzaban mayor prominencia, y el subsiguiente escrutinio legal. Su reputación era de tener archivos de alta calidad (compartían FLACs y WAVs cuando este tipo de archivo es mucho mas costoso frente a una relativa poca mejora en la calidad) en géneros especializados y centrados en la preservación de estos artefactos culturales.
En 2008 la SACEM (Société des Auteurs, Compositeurs et Éditeurs de Musique) and SCPP (Société Civile des Producteurs Phonographiques) denunciaron a Nir Arbel como parte de una ola de acoso legal a los protocolos P2P que ocurrió en Francia esos años. Por suerte sobrevivió sin consecuencias, basando su defensa en el uso legítimo que tenía la plataforma apoyando a artistas independientes y el perfil bajo que mantenían en comparación con otros servicios P2P.
En 2011 se lanza SoulseekQt, un cliente multiplataforma que facilitó el acceso e interacción con la comunidad. Este tuvo su última actualización en 2024, y actualmente hay otros clientes mejor mantenidos como Nicotine+ o Slsksd.
Uno de los problemas que más acució la comunidad es el típico de los "leechers", común a todos los protocolos P2P. Los "leechers" son usuarios que solo descargan archivos sin compartir nada a cambio; no tienen archivos disponibles para subir a otros. Esta actitud se considera poco ética al espíritu de las redes P2P, ya que el funcionamiento eficiente depende de que todos los participantes aporten recursos. Para paliar esto muchos trackers privados exigen ratios mínimos de subida/descarga.
Como respuesta muchos usuarios de SoulSeek comenzaros a poner sus archivos en modo privado, de forma que tenías que "tradear" con ellos (o pedir amablemente) para que accedieran a compartir sus archivos; así como listas negras de usuarios que abusaban. Encontrar un equilibrio en este tipo de sistemas donde no hay una entidad central que dictamine las normas es complicado, y da lugar a mucha discusión.
SoulSeek persistió al auge de los servicios de streaming, en gran parte debido a que gran parte de la música que ahí se encuentra no está disponible en Spotify. No obstante, en 2015 PayPal bloqueó las donaciones por presión de los lobbies de la propiedad intelectual. Gracias a la interveción de la EFF (Electronic Frontier Foundation) este bloqueo fue retirado, aunque en 2018 fue impuesto de nuevo lo que les obligó a buscar nuevas formas de financiación como bitcoin.
Lost Media
Una de las funciones que sigue cumpliendo a día de hoy es la de archivo/museo de un montón de arte que, de no ser por la comunidad, habría desaparecido de nuestro archivo cultural sin opción a recuperarlo. Un buen ejemplo es el conocido como link rot, que ocurre cuando hypervinculos pasan a estar rotos o no disponibles. Estudios demuestran que el 66% de links en webs desde hace 9 años están muertos.
La comunidad de Soulseek funciona como una red de seguridad contra este olvido digital. Algunos ejemplos notables de artefactos culturales que fueron recuperados o preservados gracias a esta plataforma:
- Los álbumes perdidos de Boards of Canada: El dúo de música tiene una gran cantidad de material temprano (de 1987 a 1996) que solo distribuyeron de forma privada entre amigos y familiares. Durante años, estos lanzamientos se convirtieron en una especie de Santo Grial para sus seguidores. A principios de los 2000, un usuario de Soulseek filtró las colecciones A Few Old Tunes y Old Tunes Vol. 1 & 2. La autenticidad de estas cintas fue posteriormente confirmada, permitiendo al público acceder por primera vez a una parte fundamental de la historia de la banda.
- La música inédita del videojuego "Bully": En 2021, fans del videojuego Bully (Rockstar, 2006) llevaba años buscando una canción llamada "Carnival Funhouse Graveyard". Esta pista había sido creada para la banda sonora pero solo se utilizó en una promoción para el ahora desaparecido servicio MTV Urge, y no se encontraba en los archivos del juego. Tras una intensa búsqueda, que incluyó contactar sin éxito al compositor, un usuario descubrió que el archivo de audio completo y en alta calidad había permanecido olvidado durante 15 años en la red de Soulseek.
- Las grabaciones de TV de "GhostPants": Un usuario de Soulseek conocido como "GhostPants" compartió durante años una gran colección de grabaciones personales de televisión, abarcando desde 2005 hasta 2012. Lo que hacía únicas estas grabaciones es que incluían los bloques de anuncios y los bumpers de canales como Cartoon Network y Nickelodeon, material que suele ser eliminado y que es de gran valor para los archivistas de televisión. Aunque el usuario retiró sus archivos en 2022, la comunidad logró salvar una parte importante de la colección y actualmente trabaja en preservar el resto.
Pero la cultura de Soulseek no se limita a la preservación; el caso más notorio es el del usuario «wug» , que se especializa en crear «leaks» falsos de álbumes y películas muy esperados, como Dedicated de Carly Rae Jepsen o TIM de Avicii. Quienes descargan sus archivos encuentran parodias creadas por él mismo, con voces desafinadas y letras absurdas. Este fenómeno es común en la historia de los servicios P2P, demuestra que Soulseek no es solo un archivo pasivo, sino un espacio activo donde la comunidad juega con las propias mecánicas de la plataforma creando su propio folclore Es un ecosistema frágil pero resiliente, mantenido por la pasión de sus usuarios, que funciona como una biblioteca descentralizada y accidental de la era digital.
busting out this banger again pic.twitter.com/wMjKYx3fU0
— Jinnt (@Djinnt) August 4, 2025
Comments ()