Review del nuevo EP de Jay Dime, WAVYYY
CTDS es uno de los colectivos más reconocidos y prolíficos de la actualidad en la escena. Sus componentes han abierto puertas en nuestro país que hasta ahora pocos se habían atrevido, por miedo o ignorancia, a tocar. Y aquellos que sí vacilaron con hacerlo llegaron con demasiada antelación como para ser valorados por el público español, nada nuevo.
La mayoría sabrá de la existencia de este grupo por quien podría ser catalogado como su líder de facto: Gloosito, quien no necesita ninguna presentación a estas alturas. Pero la realidad es que el resto de miembros del cartel de Collado Villalba no deberían pasar desapercibidos, tanto por sus habilidades en el mic como en los platillos; Shynelevell, N3iz4n, Baby Murda (miembro excomulgado), DELPATIO, Baby Pantera, Gideo o, quien nos trae a colación, JayDime.

Jay publicó en Julio de 2023 su álbum debut "Dime World", donde nos presentó temas icónicos como "Buitres", "RF Universidad" (que algunos catalogarán ya como un clásico), "Poblao History", "Mudd Dragging" y "Henny o Drank". Con influencias del trap, plugg y por supuesto del detroit nos hace un tour por las esquinas más oscuras de la calle. Juntando featurings durísimos y dejando el listón bastante alto para sus futuros proyectos.
WAVYYY es una triada compuesta por "Bandit" (lanzada como single promocional), "LYS" y "Yo y mi kup", un trabajo lleno de lujo, antitusivos, humo y street love. Jay nos demuestra en este cortísimo EP su versatilidad a la hora de moverse por diferentes estilos y géneros, algo que le caracteriza dentro de CTDS.
El EP comienza con "Bandit", donde OldPurp y Chiru! nos regalan un New Jazz sexy, lujoso y sólido; el lead del piano, la línea de bajo pesada y las percusiones nos elevan al mood donde Jay nos quiere: (como en el videoclip de la canción) en una casa de diseño, vestidos de diseño y con "trucos" de diseño. Un tema que líricamente lo siento pobre pero que al caso de lo que se nos quiere contar es suficiente; la mayor parte de la canción viene a ser una oda al dinero y a la droga, la trap life tras el éxito que Jay ahora vive. Es un tema disfrutable, probablemente el que mayor replay value tenga de los tres a comentar.

"Piel en la zapa, no pimpin'
Dicen que me cuide de los enemies
Pero no se me acaba la battery
Sé que algún día vendrán por mí
Voy con todos mis primos a la boutique
Tengo a to's los slime' ready pa' freír
A mí no me cuesta, pero a ti sí"
"LYS", acrónimo de Lean y Sprite (late motiv de la canción) cuya producción musical está a cargo de Vampi y que también cuenta con videoclip de la mano de Jean la Fleur. "LYS "viene a ser un romantic drill donde Jay fluye sobre la temática del sexo casual, el drank y el joseo. Un tema pegadizo con alguna línea graciosa pero cuya letra no deja de situarse en su zona de confort. Destaco los juegos melódicos que hace Dime, adaptándose a la perfección al beat y dándole el toque al tema con ese aura de R&B. Personalmente, tras varias escuchas, se me hace demasiado repetitivo.
Por otro lado creo que es más que necesario comentar el gran trabajo hecho por el equipo creativo del videoclip. Desde la dirección, la producción, la fotografía, la edición (con destacable manejo de herramientas de IA) o el estilismo, donde Adrián Lorca pone a JayDime a rockear Hood By Air, 93 SIERRA/CROSSES y Gucci (clean). Nos brindan un sobresaliente proyecto audiovisual.
"Tu novio tiene cara de poli
Si es poli que le fuck it
No importa porque te robo igual"
Terminamos con "Yo y mi kup" otro New Jazz donde el de Villalba se junta con uno de los rookies del año: Icy Vedo, que, tras su hit con Guxo "Rifle Talibán" y su respectivo beef remix "Rifle Bisexual", nos deja claro que no necesita mamar de la teta de la industria para hacerse un hueco en la escena. Solo por el título ya entendemos que esto es un lean anthem, Icy Vedo nos lleva su terreno con esa cadencia recortada, característica de él, en un tema de puro ego trip mezclado con antitusivos. De Jay lo que veo más reseñable es el flow que adquiere para adaptarse al beat, similar al de "Bandit".
En conclusión, es un trabajo que valoro por la visión de Jay en la elección de instrumentales, acercándose a las nuevas corrientes del underground y dando un paso al frente dentro del panorama nacional (aunque Gese da O ya abrió el camino del New Jazz con "José", proyecto muy recomendado). Considero que el replay value general del EP es bastante bajo por la falta de dinamismo lírico y la repetición de esquemas argumentales. Aunque esto sea algo secundario en muchos casos, los trabajos previos de Dime (tanto en solitario como en colaboraciones) mostraron mayor fuerza en este aspecto, por lo que en comparativa WAVYYY sale perdiendo.
Nota: 6/10.
La sensación final que tengo es rara, no me siento ni satisfecho ni decepcionado, simplemente indiferente. Quedo pendiente de lo que siga cocinando JayDime en el futuro, que, por ahora, se ve prometedor.
Foto de portada via Fleek Mag @ https://fleek.25gramos.com/jaydime-dime-world/
Comments ()