Low End Activist - Municipal Dreams
'Everyone I look up to are either junkies or criminals'

Larry Edgar Anderson, aka Low End Activist, es una de mis gemas escondidas que, aprovechando el lanzamiento de su último álbum, me gustaría compartir.
Nacido en Inglaterra, actualmente reside en Berlín, y pese a que no acumula muchas visitas en plataformas de streaming, es común encontrartelo en sets de Uk Bass y géneros adyacentes. Su soundcloud está repleto de mixes para plataformas como NTS-Radio o RinseFM y su bandcamp es una mina de joyas para djs. Él mismo define su propio trabajo como "Cold cuts of mutant grime and dubby UK rave pressure".
Si algo caracteriza su sonido es el minimalismo, tanto a nivel rítmico como harmónico. Pese a que superficialmente parezca sencillo y repetitivo, a mi parecer ahí reside gran parte de su atractivo, y hay siempre hay pequeñas variaciones que recompensan el oído atento. No tiene miedo a jugar con el silencio, y a dejar al oyente a la espera de algo que a veces ni llega.
Su discografía es una mezcla de géneros como grime, jungle o dubstep, en un ciclo de adaptación constante. Su anterior trabajo, Airdrop, era mucho más frenético y cercano al IDM mientras su ep homónimo está mucho más inspirado por el dub. En esta última entrega se deshace de los patrones rítmicos intricados a los que me tenía acostumbrado para ofrecer un paisaje sonoro mucho más consistente y, a mi parecer, emocionante. Si mantiene muchas de sus técnicas mas identificativas como chops vocales enterrados en echos y time-strecheados hasta el límite.
Destacan también los subgraves llenos de contorsiones que vale la pena oír en un equipo que llegue hasta los 20Hz. Aunque relativamente tranquilo, si que parece que este álbum fue diseñado con la pista de baile como objetivo. Los patrones y espacios que deja son claramente para permitir al un dj mezclar con facilidad, y esto quita parte del disfrute como oyente normal, pero es un sacrificio que muchos productores tienen que hacer a la hora de lanzar su música y aquí se lleva con facilidad.
El ambiente es profundamente oscuro a lo largo de todo el trabajo, y en cierta forma recoge la antorcha de Burial [^1] en representar las atmósferas sombrías y distópicas del underground de Londres. El siguiente pasaje es la mejor descripción que he encontrado de esta sensación hasta el momento:
"It is like walking into the abandoned spaces once carnivalised by Raves and finding them returned to depopulated dereliction. Muted air horns flare like the ghosts of Raves past. Broken glass cracks underfoot. MDMA flashbacks bring London to unlife in the way that hallucinogens brought demons crawling out of the subways in Jacob’s Ladder’s New York. Audio hallucinations transform the city’s rhythms into inorganic beings, more dejected than malign. You see faces in the clouds and hear voices in the crackle. What you momentarily thought was muffled bass turns out only to be the rumbling of tube trains." Mark Fisher, 'Ghosts of my Life'
Mark Fisher es un escritor/filósofo que dedica parte de su obra a ligar movimientos culturales a los estados económicos y politicos en que fueron creados. Desarolló entre otras las teorías de capitalism realism y hauntology, pero no creo que este este blog sea un espacio para hablar sobre ello. Si te pica la curiosidad, dejo unos links para que investigues por ti mismo, es uno de los rabittholes de internet al que debo gran parte de mi forma de ver el mundo. [^2].
Al igual que en anteriores entregas de Low End Activist, existe un hilo autobiográfico claro. Mientras que su primer álbum, 'Hostile Utopia', gira alrededor de sus experiencias viviendo en Oxford de adolescente, en Municipal Dreams es más concreto y se centra en los disturbios de Blackbird Leys en 1991. Tras una redada policial provocada por los múltiples casos de 'joyriding', un grupo de unos 150 chavales apedrearon a los agentes y causaron caos durante 3 días. Estos eventos se referencian en múltiples ocasiones a lo largo del trabajo, como al inicio de 'broke' o en TWOC, dónde los sonidos de coches derrapando actúa como un instrumento más, mientras los chopeos vocales dictan "I Steal Luxury Cars". En la descripción del vídeoclip de este último tema se lee:
In sampling the exhaust of a stolen Subaru Impreza, ‘TWOC’ looks back to the recreational car theft which was standard entertainment for the kids in his community. There’s an underlying idea that this ‘council estate sport’ wouldn’t have been so prevalent if there were public services and opportunities presented to the scores of disaffected youth looking for somewhere to direct their energy and frustration.
El acompañamiento visual al álbum está relativamente escondido, pero para mí gusto son de una calidad equiparable al álbum, y se complementan a la perfección para transmitir la crudeza del ambiente entre distorsiones analógicas y strobes agresivos. Ahí descubrí que los sonidos industriales de 'They Only Come ut at Night' son de la fábrica de coches local, y en ‘Violence’ utiliza audio de un corto grabado por el 'Blackbird Leys Youth Club'.
Me parece importante también mencionar las trest tracks de llamados Hope (I, II, III) que esparce como interludios a lo largo del trabajo, y que pese a que mantienen esa sensación de desasosiego permanente, si dan un pequeño respiro a la presión que se va acumulando. Este álbum contiene un mensaje social e incluso político muy claro, y conocer el contexto que referencia aumenta, por lo menos en mi caso, la experiencia de oírlo.
Nota: 8/10
Este álbum cumple con todas las condiciones para encantarme, sound-design original y cuidado, consistencia en la narrativa y ritmos rotos en todas direcciones. Habría agradecido alguna colaboración vocal como en proyectos anteriores, pero entiendo que no formaban parte de esta historia, que ya está en gran parte contada por los samples utilizados.
Everyone I look up to are either junkies or criminals
Más de Low End Activist
En esta entrevista compartió las principales referencias musicales para este álbum, todas dignas de una oída.
Por si quieres algo más, aquí van algunos trabajos que más me gustan de él, algo más orientados al club:



[^1]: Burial sigue en activo, y no ha cambiado mucho su estilo pero no creo que nada de lo que ha sacado recientemente se acerque época de 2005-2007
[^2] : Si estás motivado, su libro Capitalist Realism: Is There No Alternative? es considerada su mejor obra. Su blog k-punk es un archivo gigantesco y fué miembro de la CCRU (Cybernetic Culture Reselarch Unit) que es otro rabbithole en si mismo. Por desgracia se suicidó en 2017, Ghosts of My Life: Writings on Depression, Hauntology and Lost Futures es una collección de escritos que aborda el tema bastante de cerca. También tiene una entrevista con Burial que es interesante.
Comments ()