Un espacio donde los miembros de No-Cosign comparten y recomiendan la música que escuchan mes a mes
Markos
360 - Biberon
Letras transgresoras, goofies y cargadas de fármacos que te pillan siempre a contrapié, escupidas sobre jerk, surf o el sub-sub-sub-género que más te apetezca de SoundCloud. Influenciado por Madrid; por su multiculturalidad y por sus vicios, creando un lore interno que te puede llevar a un profundo rabitthole. La música tampoco tiene que ser seria, ironizar y contar cuarto' ta wapo, eso es Biberon Los Poderes.
Cerró 2024 con un run de proyectos nada común para un rookie. Con dos LP y dos EP se posiciona como un cambio en la escena actual, un baño de agua fresca en un desierto donde a veces se siente que todos están haciendo lo mismo. Desde la barbería Casablanca, pasando por las referencias a la cultura de RD hasta la abrumadora cantidad de ansiolíticos y opioides mencionados nos forman un universo de ríos morados y lluvia azul donde los pesos mandan y todo lo que se viste es de diseño.
El tema que quiero destacar hoy es 360 del LP Ev. Disney Chanel, rapeando sobre el beat de 365 de Charlie con los bajos boosteados y algunos arreglos donde los adlibs y efectos utilizados nos meten del todo el la movida, la vida del plug madrileño, con todo lo que conlleva eso en 2024:
(…) Bitch soy de cuatroca no le temo a ningún penco, sé lo que tengo
(…) Yo no paro el motion siempre estoy en walk, pa' mi no dormir se ha vuelto regular, siempre estoy straight como un militar, tu coro dime donde está (…).
No me hace falta de nada en mi barrio, hago lo que quiero, no le temo a ningún trinitario, tu foto y dos potes en mi santuario(...).
Aunque vine a comentar su trabajo en solitario creo que es más que necesario mencionar a la MRS*; colectivo madrileño de raperos y productores formado por Flako NKO, XannyDay, Dalsy, Snorthing Pills o el propio Biberon entre otros. Este grupo de chavales se llevan moviendo unos cuantos años entre las esquinas, tanto de la capital como de SoundCloud, apartándose de las corrientes más populares y montándose ellos su propia feria sobre blísters y double cups. Os recomiendo los proyectos Stereo Madeness de Flako NKO con Sami Deluxe, No Somos Lo Mismo de XannyDay y OXYGEN Vol.1; LP colaborativo de la MRS* con mas peña del bajo mundo musical. Keep ya eyes open.
Videoclip de PANTALÓN del LP Ev. Disney Chanel en colaboración con Snorthing Pills (dirigido por @ey33dcp)
Romanze - Clifato 3/4 y Ángeles Toledano
Ahora os invito a escuchar este EP de flamenco experimental de a penas 2 canciones, resultado del junte entre Califato 3/4 (grupo sevillano caracterizado por reventar los límites del folclore andaluz casándolo con la electrónica más experimental, el hiphop o el punk) y Ángeles Toledano (que tras su debut en Sangre Sucia nos dejó claro que tiene el talento suficiente como para convertirse en una cantaora de época).
Si bien este EP tiene una obvia fundamentación en el flamenco debo recalcar que se encuentra en un limbo de experimentación constante, por lo que aquellos que no estén tan familiarizados con el género pueden encontrar pequeñas zonas de confort en este trabajo y aquellos que si lo escuchan más habitualmente puede llegar a abrirles nuevas puertas con ideas muy frescas.
En la primera canción empezamos con un apaisado y bello homenaje por parte de Ángeles a Miguel de Molina, parafraseando la segunda estrofa de Quintilla Gitana acompañada de un órgano y unas corales súper bonitas que se silencian para referenciarnos nuevamente a los próceres del flamenco, en este caso a Camarón De La Isla; cantando el último verso de "Al verte las flores lloran", canción del genio gaditano junto a Paco de Lucía. En ese exacto momento entra un break de batería puramente boom-bap sobre el que Ángeles demuestra su calidad como vocalista una y otra vez hasta que comienza la segunda parte de la canción introducida por las palmas, cambiando la instrumentalización con ese bajo profundo y los arreglos que nos encontramos de fondo que le dan robustez y consistencia a la canción. Os recomiendo checkear el videoclip, excelente obra audiovisual.
La Cigarra por otro lado se aleja un poco de las raíces para adentrarse en lo oscuro de lo experimental; con ritmos y melodías que nos llevan a África y Asia, aunque con muchísima distorsión, y una mezcla excepcional que consigue que todos los elementos, en su independencia sonora, funcionen bien en conjunto.
Videoclip de La Cigarra de Califato 3/4 y Ángeles Toledano (dirigido por @ignacio_bascon y @alberto_moruno)
UMG - Teo Lucadamo
Teo Lucadamo es un artista multidisciplinar; formado en artes plásticas y teatro siempre ha estado rodeado de arte, tanto dentro como fuera de casa. En 2020 lanza su carrera musical trayendo a escena una personalidad muy diferente dentro de España, con letras cargadas de humor ácido, autocrítica, introspección y un delivery tan especial que pareciera que nos estuviera performando una obra de audio-teatro.
Recientemente ha anunciado que está muy cerca de lanzar un nuevo proyecto de larga duración y como segundo single promocional, tras Caramelito Freestyle, ha publicado UMG.
Un drumless exquisito cuyas cuerdas, vientos y arreglos están excelentemente escogidos, con una melodía que acompaña a la perfección la sensación que se nos transmite con la letra... Simplemente todo está donde debería estar. La participación de Escándalo Expósito en el saxofón es de primera y qué decir de la mezcla, todo el espectro de sonido se entiende y brilla.
Un himno a las inseguridades que genera en este rapero blanco el negocio de la música; donde puede perder su independencia y el control sobre su arte, quedando relegado a una marioneta que es agasajada con meetings y regalías fraccionadas de una música que ya no sea del todo suya (ni en forma ni en esencia).
Videoclip de UMG por Teo Lucadamo en colaboración con Escándalo Expósito (dirigido por Teo Lucadamo)
M
Ethel Cain hace música oscura y con tonos góticos y religiosos. Se hizo conocida a partir de 2022 al acercarse más al pop, abriendo para artistas como Mitski, Florence and The Machine o Caroline Polacheck.
En su nuevo proyecto, cambia de dirección bruscamene a un género mucho más cercano al ambient. Es un álbum profundo, con varias canciones de más de 10 minutos que contienen desde puro ruido a algún momento más cinemático.
KAVARI suena al infierno, su estética es diabólica y la música acompaña. Pese a que este último proyecto dió la sensación de algo más apresurado e inacabado que anteriores, cualquier amante de la distorsión debería darle una oportunidad.
Yusef Dayes, Rocco Palladino, Venna y Elijah Fox en las montañas de Japón. Yusef es de mis baterías favoritos de todos los tiempos y estos live sets son lo más parecido que tenemos a un sucesor Yusef Kamaal desde su separación.
JUANKA
Yo aprovecharé mi espacio en este artículo para recomendar o compartir mis 2 o 3 canciones más escuchadas durante el mes, así como un álbum. Estos son mis picks de este mes:
Cocoon - 070 Shake
070 Shake es una artista que me ha sorprendido todas las veces que he escuchado algo de ella. La conocí a finales de 2021 con el tema "Guilty Conscience" del álbum Modus Vivendi, un tema que perfectamente fue mi canción más escuchada en 2022.
Sobra hablar del talento que tiene; una voz cruda y única acompañadas de producciones inmaculadas de R&B fusionadas con toques alternativos y experimentales. Realmente estoy hablando de una chica que ha colaborado ya un par de veces con grandes artistas; con Ye en varias de sus mejores grabaciones (Ghost Town, Violent Crimes o City In The Sky), con Nas sacó "Not For Radio" y perfeccionó la canción "Santeria" de Pusha T.
Cocoon, como su nombre indica (en inglés se traduce como capullo) , habla de la transformación del artista, como se sentía encerrada y sentía que no avanzaba ni crecía personalmente y aun así tenía miedo de "eclosionar" pensando que no sería la decisión correcta.
La canción cuenta con una producción minimalista pero efectiva. Se basa en una instrumental ambiental con pads de sintetizador
Why you didn't grow? Now, I don't know
It's makin' me think that I was wrong
Weird Fishes/Arpeggi - Radiohead
Este enero, finalmente le di a Radiohead la oportunidad que se merecía. Era un grupo que conocía por su buena crítica, pero al que nunca le había prestado la atención necesaria. Escuché In Rainbows por simple instinto y de todas las canciones "Weird Fishes/Arpeggi" fue la que más me gustó.
La letra nos invitar a crear imágenes del océano profundo, peces extraños y ser devorado por gusanos como metáforas de sentirse atrapado en una situación o en un estado mental del que queremos huir.
Lo que más me gusta de la canción es cuando Thom Yorke canta "Way out". Es uno de esos momentos en los que su voz se vuelve casi instrumental, fusionándose con todo lo demás en lugar de imponerse.
Doing It For Me - Larry June
Doing It For Me es el último proyecto de Larry June. El álbum mantiene su esencia: habla de trabajar duro, disfrutar los frutos del esfuerzo y moverse con inteligencia en la vida. Todo con su estilo característico y con una producción GFunk.
Lo curioso de Doing It for Me es que, aunque no es un álbum particularmente “trabajado” en el sentido de tener producciones súper complejas o letras densas, todo tiene su encanto porque es completamente fiel al estilo de Larry June. Su enfoque es relajado, directo y, a veces, casi minimalista, pero es precisamente esa simplicidad la que lo hace destacar.
Al final, su música no busca complicarse ni impresionar con extravagancias, sino transmitir una sensación de comodidad y confianza. Y, por raro que parezca, esa falta de “currado” en el sentido convencional hace que su estilo sea aún más sólido. Lo que hace, lo hace bien, y le queda perfecto. Eso es lo que le da esa vibra única y hace que, aunque el trabajo no sea el más pulido, siempre se sienta genuino y encaje con él. Sin duda alguna un proyecto disfrutable.
CARLOS
Don-Ezdo Marchito, lo rial paris, Nico Miseria
Hará un par de martes estaba cenando con mi compañero de piso, y entre vídeo de Takers y vídeo de Takers, puso un tema en el que salía Nico Miseria con un sample guapísimo. El tema se llamaba “Don”, y es uno de los 8 temas que componen Gencopura, el último proyecto del valenciano “Ezdo Marchito” (miembro del colectivo Boticarios) en colaboración con el productor lo rial paris. Al día siguiente me puse la tape entera y no pude hacer otra cosa que mandarle un WhatsApp a mi colega y decirle que, efectivamente, le debía una birra por haberme descubierto tal bomba.
Don es un drumless “Alchemist-esco” (de los 2020s me refiero) en el que los dos valencianos intercambian dos cachos que, cada uno desde su estilo, tienen en común la consistencia con la que escriben sobre su ciudad, su gente y bueno, “el juego”. Ezdo con un delivery más agresivo y hambriento (sin dejar de ser elegante), y Nico con su clásica mezcla de calma, estilo medio poético y por supuesto referencias a Valencia. Se trata de una mezcla súper fresca y con un montonazo de química, que te atrapa en los dos temas que tienen juntos en la tape.
Quise poner Don por ser el tema que me descubrió el disco, pero la verdad que todos los temas de Gencopura son la bomba y, alternando entre beats más melódicos-soul y más grimeys-oscuros, se queda una tape súper disfrutable con varios temas que si os gusta uno de los dos palos es poco probable que no se quede al menos uno en rotación. En mi caso fueron tanto este como El poder de la familia (también con Nico, que se tira un cacho si eso mejor todavía), con un sample más de soul . El proyecto no es quizás lo más ambicioso del mundo, pero si os gusta el rap en español y el drumless (y sus influencias), Gencopura se merece una escucha. Hacedme caso.
Pop Horny- Sago W. ft Cruz Cafuné, High Kiks
Sago W. es, con perdón de otras estrellas, mi rapero favorito de Galicia. Simple y llanamente. Hace un par de años quitaron los temas que tenia en Spotify (jodienda) pero os aseguro que lo que tiene no tiene desperdicio. Un estilo calmado, unos rapeos pulidos y muuucha clase hacen de este un rapero especialmente carismático, cuyo EP Bubbles, sintetiza bastante bien esta mezcla que tanto pegó en su día (ya sabéis, cuando la peña en España se fijaba más en Clams Casino que en Conductor Williams) y que hoy sin embargo suena tan fresca.
Sin embargo, en esta ocasión el coruñés no está solo y se junta con un casi irreconocible Cruz Cafuné y a un excelente High Kiks. El canario vuelve en esta ocasión vuelve a registros similares a Génesis 3:19 (ajustado de lujo al beat medio jazz), con una mezcla de la soberbia típica de un rapero, la crítica/relato de su realidad social típica de un rapero y el acento seseante típico de un canario que crea una mezcla ya conocida en él incluso para aquella época pero no por ello menos molona. A High Kiks, por su parte, lo descubrí por este tema, y la verdad que flipé porque se basta de un carisma arrollador, una voz súper reconocible y unos rapeos pulidos para, cuando parecía que tras los cachos anteriores el tema no podía dar mucho más de sí, aprovechar un crescendo del saxo de la base para hacer una entrada absolutamente memorable y marcarse un cacho que hace de Pop Horny un tema clásico en mi repertorio personal del rap español.
Es uno de esos temas que puedes decir que el mejor cacho es cualquiera y siempre vas a tener argumentos. Seriamente recomendado este pequeño banger, aparte de por todo lo dicho por ser una fantástica carta de presentación de tres artistas en los que merece la pena indagar (aunque bueno, por suerte hoy a Cruz Cafuné ya no le hace falta). No sé donde estás Sago W, pero vuelve porfa.
usbt0p
Aprovechando la salida del nuevo single de Black Country New Road, quería hacer esta recomendación de uno de los que para mi han sido unos de los grupos más increíbles que he descubierto últimamente.
BCNR son un grupo de 6 músicos de Cambridge, y abanderan la una ola de rock experimental que está resurgiendo en South London, junto a bandas como Black Midi y Squid. Variedad de instrumentos, historias que tratan temas personales, emotividad y composiciones experimentales son el centro de su música.
Antes de este álbum el grupo contaba con 7 miembros: el cantante, Isaac Wood, fue durante los 2 primeros álbumes de la banda (los que los hicieron conocidos) un punto central de su identidad, aportando la voz principal, su guitarra, y unas letras muy características que trataban sus problemas y desencuentros con la vida. En 2022, Wood abandonó el grupo por (problemas de salud mental).
Aún tras su pérdida, el grupo ha seguido demostrando lo genial que sigue siendo su capacidad de componer, contar historias y hacer música:
en este álbum, los integrantes aportan una parte de ellos mismos alternándose la creación de las armonías, letras e historias, además de las composiciones colaborativas en las que cada uno da lo mejor de su instrumento y su visión de la música.
El álbum tiene canciones variadas, desde Up Song, que abre el álbum con un riff de saxofón con influencias de klezmer y cuya letra celebra haber podido mantenerse unidos como amigos y como grupo tras la salida del cantante, hasta Dancers, que habla sobre el cambio de identidad con el paso del tiempo, y pretender ser alguien que no eres.
Piano, guitarra, batería, flauta, violín, bajo, saxofón, y las voces de los integrantes resultan en texturas cambiantes y arreglos increíbles que evolucionan a lo largo de cada canción siguiendo la cadencia de las historias.
Si has oído hablar de ellos y no has tenido la oportunidad de escucharlos, aprovecha y hazlo ahora antes de la salida del siguiente álbum.
Comments ()