Pusha T - DAYTONA

Hablando un poco del 3er álbum de King Push

¿Puede un álbum de menos de 30 min producir tanto revuelo y atención como sucedió en 2018 con DAYTONA? Obviamente no. En una era saturada de álbumes excesivamente largos y dispersos, Push apostó por un proyecto breve y preciso; 21 minutos y 7 canciones donde la narrativa son las drogas, los lujos, la cocaína, la calle y la droga una vez más. En este artículo hablaré un poco sobre este trabajo y contaré la historia detrás de uno de los mejores proyectos del siglo dentro del Hip-Hop.

La portada es nuestra primera impresión del álbum y sin entrar a escucharlo ya encontramos el mensaje que nos quiere transmitir. Me explico: con solo ver la imagen sabes que estás delante de un clásico; es la introducción perfecta para hacerte entender que todo está calibrado al detalle, Push va a marcar de manera milimétrica las líneas y el camino para abordar temas como la opulencia y la fugacidad. No solo quiere que escuches su música, quiere que sientas el peso de lo que implica y es la fama desde dentro: excesos, caos y una oscuridad que subyace en el brillo del éxito.

La imagen del álbum es un regalo de Kanye West a Pusha T, una imagen por la cual Ye pagó 85.000$. ¿Y que tiene de especial para costar tanto? No es una fotografía de un simple lavabo desordenado, es del cuarto de baño de la leyenda del pop Whitney Houston. Está instantánea fue sacada en el año 2007 por la revista National Inquirer , revista que como curiosidad también publicó una foto de Whitney ya fallecida en su funeral privado (cosa que ya habían hecho con otras leyendas como John Lennon y Elvis Presley).

La intención inicial es impactar con una imagen fuerte y cruda, transmitir una reflexión sobre el costo del éxito. La foto de Houston se convierte en un símbolo de cómo la fama puede despojar a las personas de su humanidad, como comprender que donde la gente ve un icono y glamour realmente hay alguien consumido por sus demonios, acabando con su vida por completo. Con esto captamos y entendemos que el mensaje en DAYTONA es claro; los lujos no son solo signos de triunfo, sino también de desgaste, sacrificios y vacío interior.

Adentrándonos en el proyecto musicalmente, nos encontramos un trabajo conciso y breve. De manera inmaculada nos entregan un proyecto sin relleno y directo, una obra producida quirúrgicamente sin una palabra o beat de más. El genio detrás de todo esto es Kanye, él es el alma de Daytona y el único productor que tiene el disco. DAYTONA es uno de los 5 proyectos de las Wyoming Sessions y durante esta etapa fue completamente concebido. De hecho el album tenia como nombre KING PUSH y supuestamente era otro concepto completamente distinto (con otra portada incluso).

El 19 de abril de 2018 Ye lo anuncia vía Twitter.

Como curiosidad, y antes de analizar el contenido, el nombre del proyecto proviene del reloj favorito del rapero: el Rolex Daytona. Según Pusha T, este álbum es un recordatorio de que el verdadero lujo es el tiempo.

El primer tema del proyecto es "If You Know You Know". Lo primero y más destacable es el increíble sample de "Twelve O'Clock Satanial" del grupo Air.

La intro de DAYTONA funciona como un diccionario del vocabulario de los drug dealers. Tras cada barra que a simple vista podría no tener un significado claro para la mayoría, Pusha T la remata con un "If You Know You Know". Y efectivamente, no todos entenderán esas referencias sin buscarlas; es un código exclusivo, una jerga que solo quienes han estado en ese mundo pueden captar sin necesidad de explicación.

Con esta frase, Pusha reafirma su credibilidad en el tema. Es un mensaje de élite dentro del hustling y el rap game, dejando claro que no todos estamos invitados a comprenderlo.

"We got the tennis balls for the wrong sport
(If you know, you know)
"

Por ejemplo, Pusha T juega con el doble sentido de las pelotas de tenis, insinuando que no las usa para jugar al deporte que todos conocemos, sino haciendo referencia a una técnica utilizada en el narcotráfico: abrirlas, rellenarlas con cocaína u otras sustancias y luego sellarlas nuevamente para transportarlas sin levantar sospechas.

Este tipo de metáforas y referencias sutiles refuerzan el tono exclusivo de la canción. Para el oyente casual, puede parecer una simple mención deportiva, pero para quienes conocen el código, el verdadero significado es claro.

"The Games We Play" sigue la línea de las drogas, pero aquí Pusha T ya habla con la confianza de alguien que no solo ha estado en este mundo, sino que lo ha dominado. Este tema encapsula el mensaje central de DAYTONA: la distinción entre quienes están jugando el juego y quienes lo controlan.

Pusha T ha llegado a un punto donde no necesita demostrar nada. Su experiencia, su legado y sus palabras ya son prueba suficiente de su estatus. Ya no es solo un jugador más en el juego del narcotráfico y el rap; él es el que mueve las piezas. En "The Games We Play", Pusha refleja esa transición de ser parte del juego a ser quien lo dirige, consolidándose como una figura de autoridad tanto en el mundo del hustling como en el rap.

"This ain't a wave or phase, 'cause all that shit fades
This lifestyle's forever when you made"

También aprovecha y desafía la idea dentro del hip-hop de que cuantas más joyas, mejor posición y más rico eres. Sugiere que la verdadera riqueza no se mide por lo que se muestra ni lo que llevas en el cuello, sino por ser un OG y tener un estatus y respeto real en el movimiento. Es una muestra de confianza absoluta en su posición

"No jewelry on, but you richer than everybody
(...)
And we don't need a globe to show you the world is ours"

La producción de este tema se basa en un sample de "Heart ‘N Soul" de Booker T. Averheart, una guitarra sucia y distorsionada que se repite a lo largo de la canción. Y ya pasando de track y hablando de lo mismo, encontramos otra producción increíble con un fragmento de "High as Apple Pie - Slice II" de Charles Wright en el tercer tema: "Hard Piano".

Es una vista al pasado, una reflexión sobre el ascenso desde la calle hasta la cima del éxito,un himno al lujo y al estilo de vida que Pusha y Rick Ross disfrutan gracias a su legado.

"The rooftop can host a paint-and-sip for, like, forty
The Warhols on my wall paint a war story"

Los eventos de paint-and-sip son actividades típicamente asociadas con la clase alta y la gente con dinero. Son reuniones donde los asistentes beben vino o champán mientras pintan con la ayuda de un pintor profesional, todo en un ambiente relajado y sofisticado. Ya sobradamente menciona que en su ático hay espacio para 40 sibaritas más. Todo esto es una forma de mostrar cómo ha ascendido a los círculos de la élite.

Nos hace entender que ya no está en la calle, ahora está en un espacio donde el arte y la sofisticación domina. Sin embargo, los "Warhols" en su pared no son solo símbolos de riqueza; también le recuerdan la guerra personal que tuvo que librar para llegar a ese nivel. Es una metáfora brutal: el arte caro y la excelencia que le rodea no solo es un signo de éxito, sino una cicatriz de la lucha que lo llevó ahí, ya que su éxito tiene raíces en un pasado peligroso. Su ascenso al lujo no fue por herencia ni suerte, sino por sobrevivir y triunfar en un mundo donde pocos logran salir con vida.

vía Def Jam

La forma en que Rick Ross entra después del estribillo es también impecable, rapea como si hubiese nacido para este momento. En una entrevista para Bilboard, Pusha T ya comentaba la seguridad que le daba RR a la hora de mandarle un beat:

"Ross is one of the people who I can give a beat to. I give him my beat (...) and give him the track and say, “Send me my vocals back.” And I can turn my back on the whole thing. I can get my verse in a week, don’t got to call nobody, and I get a flawless verse, man. (...) I mean, we talk the same language. He’s a flawless verse guy. Like he’s one of those guys."

Llegamos al ecuador de Daytona con "Come Back Baby", un tema en el que Pusha T reflexiona sobre su estatus y celebra su ascenso, dejando claro lo enamorado que está de su nueva vida.

Este tema cuenta con una producción que mezcla dos sampleos de soul: "The Truth Shall Make You Free" de King Hannibal y "I Can't Do Without You" de George Jackson. Como curiosidad respecto a esta última mencionada, FAME Enterprises Inc (que contiene el 100% de los derechos de la canción) denunció a Ye y Pusha T alegando que el 35% de la grabación del sonido está compuesto por muestras no autorizadas y sin licencia, y que nunca las aceptarían teniendo en cuenta el mensaje del tema: " drug addiction and the money made from selling drugs". Y obviamente razón no les falta, solo hace falta escuchar el primer verso.

"Dope just touched down, I'm so grateful"

Definitivamente está agradecido de que el pedido de Amazon le llegue y de todo el lujo que le rodea: sus nuevas propiedades, sus nuevos barcos...Se dedica a resaltar como su habilidad para reinvertir lo que obtenía del negocio le permitió escalar y construir una fortuna de forma brillante. Paso de ser una persona común a un jugador clave en este negocio, de ser un simple rebelde llamado Pusha T a ser un hombre de negocios que prefiere ser llamado Mr. Thornton (su apellido).

"Blew through thousands, we made millions
Cocaine soldiers, once civilians"

En este tema encontramos para mí la mejor barra del álbum:

"See these diamonds in this watch face?
All that shit came from pressure"

Los diamantes en su reloj, símbolos de lujo y éxito, no llegaron de la nada. Fueron el resultado de la "presión", tanto literal como figurativa.

Me explico: La "presión" hace referencia al duro camino que recorrió, desde su vida en las calles hasta sus inversiones en el negocio de las drogas, donde cada decisión y cada movimiento eran cruciales. Y pasa lo mismo con los diamantes, que se forman bajo condiciones extremas de presión y calor que provoca la transformación del carbono en una estructura cristalina dura. Básicamente los diamantes de su reloj vienen por la presión tanto física como personal.

vía The Medizine

También me gustaría destacar dos maravillas de Ye. Primero la forma tan ortodoxa de pasar del estribillo al rap de Pusha T acompañados de un bass distorsionado, sin nada que ver por completo con el sample pero que le da un toque excepcional. Y por último la transición al siguiente tema: "Santeria".

Desde mi punto de vista y recordando mi primera escucha estamos ante la mejor parte de DAYTONA, cuando el éxito comienza a perder su brillo y revela su cara oculta y oscura. El beat, completamente sombrío y psicodélico, nos guía a través de las oraciones y plegarias de Pusha T, cuyas palabras, con el paso del tema, se van desvaneciendo gradualmente dejando lugar a un sentimiento creciente de venganza.

En "Santería", Pusha T nos cuenta cómo ha tenido que lidiar con el asesinato de su gran amigo y road manager, De'Von "Day Day" Pickett, quien fue asesinado en 2015 a la salida de una discoteca en Filadelfia. A través de la canción, Pusha expresa su intento de conectar y comunicarse con el espíritu de su amigo. El título del tema proviene de la santería, una religión de origen africano que, entre otros rituales, honra a los antepasados como una forma de mantener viva su presencia y sabiduría.

"You killed God's baby when it wasn't His will
And blood spill, we can't talk this shit over "

La segunda colaboración dentro del álbum la encontramos en el estribillo, 070 SHAKE le da contraste emocional al tono más directo y agresivo de las rimas de Pusha T. Mientras el está decidido a llevar su dolor hacia la venganza, Shake parece más enfocada en liberar ese peso emocional que la situación ha dejado.

"You listenin', De'Von?
As I'm talkin' to your spirit, for God's sakes
I'm dealin' with heartbreak
Checkin' my ego, I'm livin' with lost faith"

Intenta conectar con el espíritu de su amigo, intenta entender porque De´Von ya no está si esa no era la decisión de Dios ni el destino que les tenía preparado. El hecho de mencionar “checkin’ my ego” muestra una autocrítica, como si Pusha estuviera reconociendo que la situación le ha hecho reevaluar su propia postura ante la vida, el éxito y la muerte. Santeria es un punto débil, es el sacrificio que ha tenido que hacer para tener una vida lujosa.

"What Would Meek Do?" es el penúltima tema del álbum y es la ultima colaboración. Kanye West rapea y produce en esta tema que Pusha T utiliza como respuesta a los haters y Ye aborda varias polémicas en las que estaba envuelto, incluida la controversia por usar una gorra MAGA.

"Ni..as talkin' shit, Push—how do you respond?"
(...)
"Ni..as talkin' shit, 'Ye—how do you respond?"

Estas líneas introducen los versos de cada uno, preguntándose el uno al otro como va a responder a las criticas. Pusha T utiliza su tiempo para responder en una forma más agresiva, más seguro de si mismo y Kanye aprovecha para responder de forma burlona a todas las críticas y polémicas en las que ha estado envuelto.

Analizando un poco el verso de cada uno, primero vemos a Thornton ignorando realmente las críticas y hablando más de lo importante que se siente dentro del mundo de los drugdealers y como sus diamantes son tan puros que se pueden ver a través de ellos

"I am the hope, the dope dealers won
Price and the quote, the dope dealers want
Feds takin' pictures like it's GQ
This Avianne collarbone is see-through"

Y como comentaba Ye aprovecha para responder de forma graciosa ciertas controversias. Por ejemplo, empieza referenciando su popular Scoop-diddy-whoop que fue una burla dirigida a Drake. Se preguntaba si era una persona muy complicada para la ComplexCon, ya que en el año 2016 fue bajado del evento.

"Poop, scoop!
Whoop! Whoopty-whoop!
Am I too complex for ComplexCon?"

También hace una burla a lo que se conoce como profiling. Básicamente es una practica discriminativa policial por el cual sin justificación objetiva y razonable se detiene a un individuo por su el color de piel, religión o nacionalidad. De ahí que Kanye diga que si lleva una gorra MAGA le otorgará un trato distinto o una protección.

"If you ain't drivin' while Black, do they stop you?
Will MAGA hats let me slide like a drive-thru?"

Acabamos el álbum con "Infrared", el recado final que le deja Pusha T a Drake. Se dedica durante todo el tema a criticar la industria racista estadounidense y a lanzar sus tiros al rapero canadiense.

"The lyric pennin' equal the Trumps winnin’
The bigger question is how the Russians did it
It was written like Nas, but it came from Quentin"

Pusha T ha sido uno de los mayores críticos de Drake por usar ghostwriters, y esto ha sido un tema clave en su beef. En este tema compara la veracidad del "lápiz" de Drake, con la victoria de Trump en las elecciones de 2016, donde se dice que había ganado gracias a la influencia rusa. La 3 era barra es para enmarcar y hacer un hall of fame de versos para meterla dentro. "It was Written" es el segundo álbum de Nas, que es considerado como uno de los mejores raperos de la historia. Y Quentin es una referencia a Quentin Miller, conocido por ser el escritor fantasma de Drake. Básicamente rompe la imagen de Drake como un MC real diciendo que aunque las letras suenen auténticas, no son suyas. Simplemente magnífico.

"How could you ever right these wrongs
When you don't even write your songs?"

Desde la impactante portada hasta el enfrentamiento final con Drake, DAYTONA es un álbum que encapsula lo que significa la excelencia en el rap. No hay adornos innecesarios, solo la confianza de un artista que domina su juego. Pusha T no está aquí para demostrar nada, porque ya lo ha hecho. DAYTONA no es una ola pasajera, es un clásico instantáneo, un disco que permanecerá en el tiempo como una obra maestra del hip-hop moderno.