RECOMENDACIONES JULIO

ÁTM
SMERZ- YOU GOT TIME AND I GOT MONEY.
Hace unos meses salió el segundo disco de este dúo noruego de formación musical clásica. El álbum ha sido bastante aclamado por la crítica y pretende retratar la vida en la gran ciudad.
Este tema ha sido con el que más he conectado, porque el proyecto puede sonar bastante frío y lejano en ocasiones, pero You got time and I got money es pegadiza, con su percusión jazzy y su secuencia que recuerda a Bitter Sweet Synphony. El puente tiene un delivery juguetón sobre el enamoramiento o crush. Aprovecho para recomendar también un artículo que se publicó en el diario británico The Guardian sobre el conservatorio de Copenhague, donde estudiaron las dos integrantes de Smerz y también otros nombres, como Erika de Casier, y que se centra en el método de enseñanza y en su variedad de referencias musicales, que parecen estar detrás de estos proyectos que sacuden a Pitchfork.
JUSTICE- MANNEQUIN LOVE (The Dare Remix).
Mi segunda recomendación es el remix del productor americano The Dare en la pista Mannequin Love de Justice. Éste es el remix de una de las canciones del disco que publicó el año pasado (Hyperdrama) el dúo del tecno francés. Este disco me gustó bastante y aconsejo escucharlo porque no decepciona. Generator, las colaboraciones con Tame Impala y la desnuda voz de Miguel en Saturnine lo hacen bastante disfrutable y adictivo.
El aporte de The Dare consiste en dar aún más toque industrial a la pista. De esta forma, se enlazan dos de los discos dance más importantes del 2024. Por un lado, este Hyperdrama de Justice, que han conseguido ensamblar otro monstruo del tecno francés con este disco -que reproducen y agrandan en sus shows en directo- y Brat, ya que The Dare fue el productor de Guess, donde es incluso mencionado por Charli XCX. Ésta ya hizo referencia a Justice en los agradecimientos en su discurso al ganar el premio BRIT a Mejor Álbum Dance.
Además, he de señalar aquí el exquisito artwork (tanto la portada original, como la de los remixes), creado por Thomas Junin y Mathieu Boudot, respectivamente.
ALEX G-AFTERLIFE.
Este mes me estaba costando conectar con la música nueva que iba saliendo y, en este sentido, puse en aleatorio el nuevo disco del artista americano Alex G -llamado Headlights-y me sorprendió (no me hizo cambiar de elección en toda la mañana). Este es el décimo disco del artista y contiene letras sobre la experiencia, reflexiones y referencias a la firma del contrato con una gran discográfica. Como suelo escribir, tiene algunas canciones de mañana, donde situaría ésta o June Guitar, con sonidos acústicos e, incluso folk, donde se usa la mandolina o el acordeón.
Mateo
De nuevo con 3 de UK...

Liderado por Craig Clouse (el resto de músicos está en constante rotación), Shit and Shine es un grupo experimental con elementos industriales y de funk, y en ocasiones enfocado al club. La variación entre álbumes es enorme, y este último álbum rompe de nuevo con las expectativas que pudiese tener el oyente por concocer su trabajo anterior.

Hace nada descubrí este dúo de Birmingham que recuerda en su sonido a Death Grips o JPEGMAFIA. Música dura y abrasiva, en sus letras son muy críticos del panorama mediático actual y la "cultura deshechable". Con claras influencias del metal, tienen un diseño sonido muy característico, recomiendo especialmente "Brave New World" y "In Colour".

De Manchester, el dúo de Space Africa y Rainy Miller ya habían colaborado en ocasiones, así que que hicieran un álbum juntos no fue una gran sorpresa. Ambient, musique concrète y trip-hop son algunos de los géneros que tocan, evitando el exceso y logrando cruce de géneros contemporáneos bastante curioso.
KOS
Diles que no me maten - La Vida de Alguien Más
Descubrí este grupo hace poco gracias a un DJ set de Franziszca para HÖR Berlin. La intro del mismo (que irónicamente es la Outro del álbum) me gustó bastante y decidí indagar.
Diles que no me maten es un grupo de Indie de Ciudad de México fundado en 2019, con gran influencia poética en sus letras.
En este LP de 2021 tocan algunos temas como el miedo al olvido, el paso del tiempo o la despersonalización desde un prisma urbanita muy marcado. Un álbum muy oscuro, para ponerse en un paseo melancólico o durante una tormenta de verano.
fakemink - Under Your Skin
El tiempo pasa y Vicenzo Camille A.K.A fakemink sigue demostrando que tiene mucho más para contar que un simple "TikTok hit" como lo es LV Sandals. El rapero y productor británico sacó a principios de mes Under Your Skin, con una producción y lírica pesadísimas. Está moldeando todo un género, estaos muy atentos al Reino Unido porque están en alza.
LITTLE BOOGIE - LITTLE BOOGIE VS EL GOBIERNO
De lo mejor que ha salido del trap argentino en la última década. Little Boogie no es un rookie al uso, lleva años empujando para entrar en esa escena hermética y endogámica que es la gaucha. Algo que es casi tan complicado como querer hacerse un hueco en la España de los dosmiles.
Little Boogie es el siguiente; derrocha actitud, estilo, letras y posee un abanico de referencias enorme, gócenlo.
AX
U.F.Os y fábricas-Casa, Erik Urano
El de Valladolor no necesita presentación, es el rapero favorito de tu rapero favorito. Con una dilatada experiencia y un catalogo igual de largo, Erik cuenta con bangers y himnos, y este entra dentro de la segunda categoría. Contando con Casa en la parte instrumental y con su ritmo y cadencia habituales, expulsa una de las mejores letras que recuerdo en tiempo.
Como curiosidad, este tema fue posteriormente versionado en forma de cover por otro gran artista de Castilla, Bby Demon, en 963.
Sassy things-GENDEMA

El re-descubrimiento es un formato que me gusta mucho. No es posible hacerlo de forma consciente, y por eso es que es una sensación tan bonita.
Eso es precisamente lo que me ha ocurrido con este álbum. Hará cerca de 9 meses me tropecé con este proyecto de manera totalmente involuntaria, y así como de primeras ya lo disfruté, por cuestiones que no recuerdo, desapareció de mi mente y consecuentemente de mi rotación.
No fue hasta hace 3 semanas que viendo entre lo que tenía guardado de hace tiempo volví a el. Y menos mal, porque vaya obra mas completa. No me veo en el derecho de decir nada mas que lo escuchéis. Electrónica digerible, amena y groovy, en la que puedes encontrar detalles a cada nueva escucha.
En caso de quedaros con ganas de mas una vez escuchado este trabajo, este productor argentino cuenta con un catálogo ya extenso y igual de pulcro.
Lucky-Rojuu
Es muy difícil, en casos de carreras tan prolíficas como la de Roc, no caer en la saturación. Precisamente, eso es lo que creo que, en parte, le había ocurrido al aún insultantemente joven catalán.
Comenzó su carrera musical —y digo musical porque, antes de esto, ya había tenido un papel importante en la escena, aunque desde otro prisma: el de comunicador— hace ya ocho años, con solo 14. Ganar notoriedad a una edad tan temprana es un arma de doble filo: por un lado, augura un gran margen para la evolución, de intento y el error; por otro, aumenta la probabilidad de un pronto estancamiento.
No creo que el caso de Rojuu encaje del todo en las categorías anteriormente mencionadas. Pese a mostrar cierta recesión en cuanto a calidad se refiere tras el increíble Roku Roku, fue dejando destellos de lo que podía ofrecer en proyectos como Starina y singles memorables como One Last Kiss. A su vez, también ha realizado fallidas incursiones en géneros como el shoegaze y el indie, con álbumes bastante irregulares. Por todo esto, y al no encontrar algo que captase realmente mi atención desde 2022, había perdido un poco la fe en él.
Eso cambió con Family Mart, un single que anunciaba un proyecto colaborativo entre el propio Rojuu y el ya consolidadísimo productor Evilgiane, fundador del influyente colectivo estadounidense SURF GANG. En este EP conjunto, el catalán abraza un sonido más sucio, con claras influencias del cloud rap, donde se desenvuelve como pez en el agua.
Y esto nos lleva, por fin, a la canción que quiero recomendar: Lucky. Esta forma parte de iNUiNUiNUi y actúa claramente como focus track. Comienza con un sample de Cindy, cantante japonesa de City pop y R&B activa durante los años ochenta. Esto, sumado a un saxofón súper catchy, le da al tema un ambiente ochentero, muy disfrutable. Y así se nota también en Rojuu, soltando barras que solo ganan fuerza si salen de su boca.
Entre flexeos de PSPs y Nintendos, pasando por infinitas referencias a su estancia en Japón —moviéndose entre pachinkos y kobitos—, incluso le da tiempo para hablar de su paso por México y mantener el tema central del álbum: los perros.
Fuera de este excelente tema, el resto del álbum nos muestra la mejor versión de Rojuu que hemos visto en mucho tiempo. A expensas de lo que ocurra en el futuro, este 2025 está siendo un gran año para el de Barcelona.
Asheville-Glaive
Siento que el término hyperpop se ha prostituido muchísimo a lo largo de los años.
Con la popularización de este género hace un par de años, explotó una burbuja de artistas colgándose de esta categoría para rascar algo, lo que provocó que el 90 % de la música que salía bajo esa etiqueta careciera de gusto, intención y propósito. Todo esto generó una aversión hacia la palabra hyperpop que, en gran parte, perdura hasta el día de hoy.
Con esta recomendación, lo que intento es demostrar que, por pertenecer al “género innombrable”, una canción no tiene por qué ser mala.
Juego en terreno seguro, porque este tío lleva haciendo las cosas bien desde hace tiempo (con algún que otro desliz, como esos temas con MGK...).
Escuchadlo, y veréis por qué, incluso en medio de todo lo malo, siempre hay algún rayo de luz.
Comments ()