Con este post comienzo una sección la cual intentaré realizar de manera quincenal, a ser posible, con un tono e intención mucho más desenfadados que las reviews de proyectos o los comentarios y opiniones más largos.
Esta estará compuesta por la recomendación de 2 proyectos de larga duración y un rango de singles, que irán de 4 a 6, que en ningún caso han de ser de actualidad sino lo que este escuchando en el momento.
1.Dawuna-Glass Lit Dream
Investigando un poco sobre este artista encontré que es oriundo de Maryland , pese a haber pasado parte de su infancia en Nairobi, luego recalar en Virginia, donde paso su adolescencia hasta el 2019, año en que se muda a Nueva York.
Esta mezcolanza de culturas explica muchas cosas, porque su sonido, por suerte, es poco categorizable (Dejemos de encajar los artistas y proyectos en cajas y cajas dentro de estas de los que es difícil, si no imposible, salir, por favor)
En Nueva York es donde se empieza a gestar este álbum, el cual según comenta en una entrevista con The Guardian, viene en parte inspirado por un estrés postraumático de una antigua relación y el rara vez ver la luz del Sol por el trabajo en el que estaba en el momento.
El resultado de esta situación es un mutante. Mutante porque es una amalgama de influencias y sonidos que son, a priori, incluso contrarios, pero que de alguna forma este artista es capaz de hacerlos confluir orgánicamente. Al ser esta una sección de recomendaciones no quiero explayarme mucho mas, pero en algún momento espero poder traeros un articulo mas a fondo de este proyecto.
Resumiendo, este es un disco que vayas con la perspectiva que vayas, te va a pillar a contrapié. Moviéndose por el R&B mas experimental, pasando de la electrónica a tintes de sonidos africanos, ruido blanco...
Centré en mayor medida el resumen en lo que a sonido se refiere, pero las letras acompañan de manera perfecta al ambiente del disco. Cripticas y profundas.
Una de las escuchas más curiosas y que más he disfrutado en los últimos años, simplemente escuchadlo.
2.2Hollis-boy
2Hollis, a diferencia de Dawuna, no creo que necesite de mucha presentación. Un semidesconocido a comienzos del 2024 que, a base de portazo, irrumpió en la escena under estadounidense. Desde su tour teloneando a Ken Karson, su crecimiento exponencial en redes a base de snippets, estos mismos explotando una vez fuera como temas oficiales y un personaje marcado y misterioso, solo va a ir para arriba.
La base de fans amasada por este a lo largo del año pasado es inmensa, sin aun verse esto reflejado en streams (que no se me malinterprete, los números son increíbles, pero tanto las redes como los recintos en los que esta actuando recientemente apuntan a algo aún más grande).
Todo esto sucedió justo después de la salida del disco que os recomiendo hoy: boy.
Sin ser este un álbum tan extraño e ilegible como el anteriormente mencionado, se me sigue haciendo difícil clasificarlo en algún sitio, pese a mantener su foco mayormente en un género. De querer explicar de manera sencilla hacia donde se mueve este disco, todo el mundo indicaría que es un proyecto de electrónica, llegando a ver, en las siempre taaan acertadas listas de Spotify creadas por la propia app, a este artista y temas de este disco en algunas con el termino Hyperpop por bandera.
Así como de manera realista este disco es mayormente electrónico, me parece tan rico en sonidos, tan pulidos y queriendo contar tanto que no me gustaría etiquetarlo de ninguna manera.
El primer tema, you once said my name for the first time, descoloca a cualquiera que se adentre con alguna de las anteriores etiquetas y las correspondientes expectativas al disco. Un tema de 6 minutos en el que los primeros 3 son las vocales preciosas de 2hollis acompañadas de un órgano que va subiendo de manera progresiva distorsionándose, haciendo el amago de romper varias veces, hasta cambiar de tercio con unos sintes súper agudos y glitches por doquier, acompañados de voces pitcheadas. Esto se prolonga durante un minuto para luego volver a bajar el tono, antes de hacerte sentir que se aproxima el ultimo break para acabar susurrándote al oído:
¨you once said my name, for the last time¨
y desaparecer entre sintes espaciados y sonidos crípticos.
Quería poner el primer tema como ejemplo para sintetizar un poco el carrusel que es el disco y la dualidad que presenta, entre las vocales mas crudas de 2hollis normalmente acompañadas de sonidos mas suaves; y los gritos y voces glitcheadas que van de la mano con sonidos más rotos y estridentes.
Por si todo esto no os llegase a convencer, todo el proyecto está, además de interpretado, producido por el mismo 2hollis. Denle un chance!
Charlotte Cardin-Jim Carrey
Llevo cerca de año y medio sin parar de escuchar esto. Estando lejos de mi espectro de escuchas general, este tema y en general todo el disco al que pertenece este, tienen algo que los diferencia de otros proyectos pop que me hace no poder parar ni de escucharlo ni de cantarlo.
Con letras sencillas pero relatables, Charlotte monta unos estribillos super catchy que se te quedan en la cabeza de manera indefinida.
This may be the end of me
I got so many personalities
Jim Carrey, will you marry me?
Jim Carrey, will you marry me?
Jugando de manera sutil con la figura de Jim Carrey, explica como ella es su peor enemigo, sus problemas con el ego y el dejarlo atrás, sin no antes proponerle matrimonio a Jim.
La producción es impoluta, más compleja de lo que suelen ser las produs de gran parte de los temas dentro del pop mainstream y con detalles por todos lados. Por el lado de lo vocal, Charlotte tampoco se queda atrás, contando con una voz increíble y sabiendo como usarla.
Escuchad el tema y si os quedáis con ganas el álbum no baja el nivel.
Veeze, Babyface Ray, Icewear Vezzo-7sixers
No nos movemos de continente para esta recomendación. De Canadá pasamos a Estados Unidos y del pop nos movemos al detroit.
Podría decirse que el tridente que compone este tema son los 3 mayores exponentes de este sub-género, dejando los números a un lado.
No voy a hacer nada mas que dejaros esta barra, con esto debería ser suficiente para que escuchaseis la canción.
Big goofy nigga, must be colorblind, your lean green (Haha)
Yo si con esto no os convence mucho, más no puedo hacer.
SI JODO TODO, ME HAGO CARGO!-Aries V
Esta canción estuvo hibernando para mi durante cerca de un año hasta que un amigo (s/o Xoel), me la mando un día hace 2 meses y esta salió de su hibernación.
Joder, es que si tuviese que sacarle una pega a este tema se me haría difícil.
Bajo la repetición de un estribillo con fuerza, este acompañado de una percusión que recuerda a una procesión o una marcha militar junto a coros, esto ya le confiere una atmósfera al tema increíble. El uso de samples, tanto en el comienzo de la canción como la repetición de los mismos en la parte trasera, las trompetas... Todo en conjunto confluye en un sentimiento difícil de explicar si no la escuchas.
Para cerrar, os dejo dos barras por si eso os convence en caso de duda.
Y el tiempo es irrecuperable
Lealtad, puta lealtad, no me jures si no es lealtad
Tengo que mantener firmes mis vínculos
Tengo que mantener limpio mi circulo
4.Oklou, Bladee- take me by the land
Que ganas había de música de Oklou. Desde que nos fascinara con Galore (2020), la artista francesa se mantuvo un largo tiempo inactiva, y pese a aparecer en proyectos ajenos no fue hasta finales del año pasado que nos brindó música propia.
Después de ese primer single anunció un proyecto para 2025, choke enough. Con este anuncio comenzó la progresiva lluvia de singles, comenzando con un notable family and friends hasta llegar al tema que recomiendo hoy.
Lo recomiendo primeramente por lo que para mi significa este junte. ¿Bladee y Oklou? El artista favorito de tu artista favorito con la artista favorita de tu artista favorito. Para mi esta unión es algo que, aunque coherente, no era esperable. Coherente porque sus sonidos casan entre si muy bien, y podrías llegar incluso a decir que en algunos puntos son similares. Inesperado porque no parece algo que se viniera gestando de manera publica de hace tiempo, pese a Oklou contar con un remix en mi álbum favorito de Bladee.
En lo que a la canción se refiere, es coherente con los sonidos de ambos artistas. No es algo super innovador respecto a lo que venimos escuchando de Oklou, pero es que tampoco lo necesita. Las vocales de Oklou son impecables y las melodías preciosas. Su estribillo es super pegadizo y casa súper bien con el contraste que le da el estribillo de Bladee. La producción corre a cargo de los 2 de siempre, que son la propia Oklou y Casey MQ.
No sé, simplemente me parece un junte inesperado pero bonito, que cumple y sirve de preludio a un álbum que no da la impresión que vaya a cambiar drásticamente de sonido respecto a Galore, aunque si que creo que esta apostando por algo que se aleja de lo ambient y se mueve dentro de otros espectros de la electrónica. Confiemos en que el proyecto mantenga el nivel.
Comments ()