WHO IS: MRS*

"Pura bakanería"

Trabajar en la vanguardia de cualquier disciplina artística muchas veces se convierte en una tarea complicada; la experimentación y lo que se sale de la norma puede verse extraño y causar rechazo o incomodidad a aquellos espectadores que se encuentran en la periferia de dicha novedad.

Sin embargo la historia nos ha demostrado una y otra vez que aquellos que se atreven a romper los esquemas preestablecidos son los que se convierten en motor para el cambio (musical y no musical); desde el bebop, pasando por el punk, el grime, el neoperreo o el propio trap, hasta hace menos de una década, siempre han existido personas dispuestas a exponerse a la crítica más dura sin que esto les importase lo más mínimo; anteponiendo sus convicciones y visión por encima de todo.

Dentro de lo que es la escena musical española hemos visto en los últimos años un estancamiento (del que parece que estamos saliendo en determinados nichos) a nivel de temáticas y estructuras. Artistas que durante la última década dominaron el panorama parecen estar quedándose atrás, haciendo que lo que ahora es realmente mainstream empiece a sonar como un refrito, dejando ver el agotamiento creativo de muchos de los exponentes de la cultura.

Sin embargo, recientemente ha nacido en Madrid un nuevo colectivo de chavales con una visión diferente sobre como hacer música; sin tomarse la lírica demasiado en serio pero trayendo sonidos nuevos a la escena nacional y con un aire de humor y post-ironía muy bien estructurado.

Dentro de un contexto donde los jóvenes en España parecen cada vez más descolgados de un sistema que no sólo no apuesta por ellos sino que progresivamente les hunde en la miseria vemos como estos talentos Gen Z, con esa actitud y referencias características, salen a flote. Quizás por eso yo empatizo tanto con ellos; el ser de la misma generación probablemente hayamos crecido viendo las mismas series, películas y enfrentándonos a retos similares en el día a día, lo que me permite congeniar mucho más con su sonido.

Pero bueno que me enrollo mucho. Hablo de la MRS, un grupo de raperos (o fit-talkers como diría uno de ellos), productores y artistas visuales de la capital que se mueven por beats y deliveries poco vistos en estas latitudes; desde el surf, el glo, pasando por el jerk, tocando incluso el reggaeton o el supertrap. Su recorrido no es demasiado largo, entre uno y tres años de trabajo publicado y visible actualmente. Pero desde su actitud en redes al contenido de sus letras podemos ver que tienen claro a donde van (cabe destacar que a día de hoy no han sacado ningún proyecto colectivo firmado bajo el nombre de la MRS).

Dentro de este grupo encontramos una variedad de personalidades (tengo que puntualizar que aquí pueden tanto faltar como sobrar nombres, ya que todavía no está muy claro desde fuera quien está y quien no dentro del colectivo), Biberon, XannyDay, Flako NKO, Snorthingpills, sknnyblackjeans, ChegoBeatz o Dalsy, que honestamente (como suele ser habitual con los productores) se cargan a la espalda algunos de los mejores temas de esta gente.

En este artículo comentaré únicamente y de forma superficial el trabajo tanto de Biberon como de Flako NKO, porque básicamente son los que más he quemado y creo que si no esto se podría hacer interminable, siendo mi idea el crear un portal para quienes todavía no les conozcan, no un muro.

Biberon es probablemente el componente que más ha sonado recientemente de todos ellos gracias a personalidades de internet como guxoenjoyer o quilloreacción y el shout-out de artistas algo más consolidados, con los que han colaborado en diferentes ocasiones, como pueden ser Superreservao o JOHNNYFUU (Disobey).

Cuando le escucho no puedo evitar pensar en lo ingenioso que es este tío a la hora de hacer juegos de palabras y conexiones temáticas tan graciosas. La forma en la que nos cuenta su historia es única.

Dentro del contexto del Madrid de 2025; una ciudad que durante las últimas dos décadas ha vivido una ampliación cultural tremenda, siendo importados códigos de Hispanoamérica, y en específico de República Dominicana (los cuales Biberon adapta desde el respeto y el entendimiento de la cultura), la tensión criminal generada por el tráfico de sustancias ilegales (o reguladas) y los conflictos entre clanes o bandas conforman un mundo muy característico el cual Biberon consigue plasmar muy bien.

Todo esto lo adapta a sus vivencias y sus referencias propias (Barbería Casablanca por ejemplo), esto junto a su inconfundible voz, sus letras políticamente incorrectas y una elección de beats tan original como curada me hacen que lo posicione como una de esas figuras a seguir de cerca este año.

Entre el sudapollismo a la hora de rimar y las referencias provocativas y controvertidas os aseguro que no os va a dejar indiferente (ej. "Mi fit está fuego, José Bretón", "Tengo prendas raras como una drag, mi abuelo me vio con la bag y se pensó que ya no era straight", "las yayas se espantan si me ven, ropa de marica, Lil Uzi Vert", "me enseñaron a fumar cuchara pa que no lo hiciera").

Os recomiendo checkearos los 4 trabajos que tiene publicados (Kelly Slater, CMON, Ev. Disney Chanel y THIS IS HOW IT FEELS), aunque aquí os dejo mis favoritos personales, hagan los deberes:

Por otro lado tenemos a Flako NKO, el cual en mi humilde opinión es el más polivalente de ellos. Te puede sacar un trabajo de Plugg como LA MARA THE MIXTAPE, de Supertrap como Alperc Einstein o, con su colectivo a parte con Sami Deluxe, un EP de Disco Funk como es Stereo Madness.

Pero aunque cambie sus sonidos no dejamos de percibir una temática recurrente que es esa crudeza y frialdad de la calle, del trapicheo y de la violencia en la que acaban derivando estas actividades. Algo tiene el Flako que te hace sentir esa tensión, no solo a través de lo que te dice sino cómo te lo dice; esa esencia.

Aún así en Stereo Madness nos deja entrever una faceta mucho más sensible y romántica, donde el desamor, mezclado con fármacos, nos deja una sensación de aletargamiento, con momentos de euforia y una caída en picado a la oscuridad al final del EP, como si después de un día entero bajo los efectos de algún opioide o benzodiazepina llegásemos a casa levitando, en un estado de limbo, creo que lo mejor es que le deis una oportunidad y lo escuchéis de principio a fin:

Os dejo aquí alguno de sus temas que se encuentran en mi repeat:

En resumidas cuentas estos chavales están creando su propia feria, desarrollando un sonido propio desde una gran personalidad y pureza. Queda ver que nos tienen preparado este año a nivel individual y que proyectos nos presentan de forma colectiva, algo que puede ser bastante top teniendo en cuenta lo que yo creo, humildemente, que es el predecesor a la MRS: OXYGEN una colaboración de algunos de los nombres más duros del subsuelo madrileño. Lo dejo aquí como easter egg por haber llegado al final lol.

P.D: Aquí van algunas capturas de textos que deja Biberon en sus portadas, honestamente yo me parto la polla.