Review del último album de Yves Tumor
A mi parecer, un álbum tiene que ser más que una simple recopilación de canciones, tiene que ser un viaje donde en cada parada el artista nos guíe a través de su visión, sus sentimientos y sus reflexiones. Tiene que construir una atmósfera y una idea que nos acompañe durante todo el proyecto. Un LP debe ser el espacio creativo donde se utilice cada elemento para explorar diferentes conceptos o temas, descubriendo múltiples dimensiones a través de estilos y ritmos.
Poniéndome algo más estricto, no puede ser algo lineal; debe desafiar los límites y las expectativas, obligando a sorprender y conectar con el oyente. Un proyecto perfecto (en mi opinión) es aquel donde el compositor nos refleja profundamente en su obra el mensaje que quiere transmitir, mediante la mezcla de sonidos, letras.
En este artículo hablaré del último trabajo de Yves Tumor y porqué ejemplifica a la perfección todo lo que he comentado anteriormente.
Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds) es el quinto álbum de estudio de Sean Bowie (mejor conocido como Yves Tumor) lanzado el día 17 de Marzo de 2023 a través del sello británico Warp Records . Cuenta con colaboradores de la talla como Noah Goldstein, Elliot Kozel o John Carroll Kirby. El primer sencillo fue "God Is a Circle", lanzado el 2 de Noviembre de 2022 junto con un video músical. El 30 de Enero se lanzaría "Echolalia" con su respectivo videoclip, y ese mismo día se anunciaría tanto el título del proyecto como el tracklist. Tiene ciertas influencias del Glam Punk, Pop Rock o el Indie.
El álbum de Yves Tumor comienza con "God Is a Circle", una pista que aborda la sensación de repetición y atrapamiento emocional. La canción se inicia con un grito de desesperación, simbolizando una explosión de angustia y malestar interno. Este grito se convierte en un punto de partida para establecer el tono del resto del tema, donde nos sumergiremos en un entorno de angustia, ansiedad y dolor.
A continuación escuchamos una respiración acelerada, la cual será un fondo constante, que nos intensifica la atmósfera de claustrofobia emocional donde Yves nos sitúa. Esta combinación de sonidos sugiere la lucha por escapar de un ciclo repetitivo de situaciones tóxicas e hirientes, creando un ambiente tenso y desesperante.
A medida que se desarrolla la letra, Yves Tumor trata sobre esa sensación de ser insuficiente, de no ser correspondido por nadie, lo que le provoca inseguridad y miedo a la hora de querer establecer nuevas relaciones.
"Knowing you
You might hurt someone or yourself
You would tear everything apart if you found out everyone you loved loved someone else"
Con esto Yves Tumor también aborda las consecuencias de este estado de angustia. El miedo a no poder formar un vínculo sano nubla su autopercepción. Todo esto acaba evocando en él un aislamiento y desconexión personal, en tener complicaciones para conocerse a sí mismo.
"Sometimes, it feels like
There's pieces of my heart that I can't show
There's parts of me I still don't even know yet
I wander 'round, I just feel like a nobody"
Todas estas situaciones generan el bucle que Yves Tumor nos explica en esta canción, no querer establecer nuevos vínculos por miedo a volver a ser rechazado, perpetuando un estado solitario y ansioso. Todo esto refuerza el ciclo de sentirse atrapado en sus propias emociones.

Pasamos con una de mis canciones favoritas; "Lovely Sewer", un single que cuenta con la colaboración de Kida, que trata temas como la amistad, la vulnerabilidad, el ego, la confrontación y el desafío de mantener sanas las conexiones con nuestro círculo cercano. El título de la canción hace una referencia a que en lo más profundo y sucio podemos encontrar algo de luz.
Empieza con Yves diciendo "You're still a friend of mine", algo que la mayoría podemos identificar como nuestro en algunas amistades. Nos hace entender que después de todo (peleas, malentendidos y enfrentamientos) sigue manteniendo el vínculo con esa persona; algo así como "hemos pasado por malas etapas y las pasaremos peores pero seguimos juntos".
"But you can't start a war just for the feeling"
Podemos resumir este tema con esta simple frase. Reflexiona sobre los simples conflictos por ego, por el hecho de no dar el brazo a torcer porque nos hace ver vulnerables o inferiores. Tumor le da más fuerza al referirse al conflicto como "war", está dramatizando y exagerando para señalar lo ridículo que es estar dispuesto a provocar una discusión mayor a raíz de un pequeño conflicto. En vez de aceptar que quizás no se tenga razón algunas personas prefieren no ver su ego dañado y no sentirse vulnerables y optan por continuar la lucha donde el diálogo y la reconciliación son olvidados por el orgullo.
Después de "Lovely Sewer" llegamos a la parte más interesante del álbum con "Meteora Blues" y "Parody". Me es imposible adentrarme a explicar individualmente estás canciones porque tienen una narrativa conectada (no solo por "Interlude") que nos coloca enfrente de la dualidad de la experiencia humana: la batalla interna entre la vulnerabilidad y la presión externa de tener que seguir una normativa ideal.
Con "Meteora Blues" indaga y amplia un poco el mensaje de "God Is a Circle" sobre la introspección, el no ser correspondido y no poder conectar emocionalmente.
"The precious sound of your last voice
I'll always pray to an empty sky"
(...)
"Thought I found you in my dream
Isn't it sweet?
(Still I cannot see you)"
Se nos plantea, desde mi interpretación, que el arista parece estar hablando de una chica que acaba de conocer y con la que desea conectar. Esto le provoca una proyección de deseos inconscientes en los que recuerda su voz de manera anhelante y devota. Aunque el sueño no es tan dulce como parece, ya que hasta en su conciencia es incapaz de interrelacionarse con ella ("Still I cannot see you").
Cuando habla de rezar al cielo vacío también nos da otra razón para entender su ansia por querer que las cosas marchen con ella y conseguir esa conexión, aun sabiendo sus limitaciones e incapacidades para lograrlo, lo que aumenta su frustración. Nos demuestra que está buscando respuestas en un lugar donde no solo no las va a encontrar, si no que sentirá más soledad y desarrollará una desconexión mayor.

Pasamos a "Parody" (conectada con "Meteora Blues" mediante el celestial interludio) y dejamos a un lado la visión introspectiva de Yves Tumor para comprender un poco la otra cara de la industria y la cruz de la fama. Podemos empatizar con Yves, con su deseo de ser reconocido y amado por el público, aunque le conlleve adoptar una identidad que no muestra realmente su esencia.
Llegados a este punto y antes de continuar os pregunto ¿Quién no ha mostrado una realidad diferente a la que verdaderamente está viviendo? ¿Quién no ha adoptado un comportamiento distinto para ocultar sus traumas o malas etapas, convirtiéndose en una versión idealizada o equivocada de sí mismo? Este es el fundamento de "Parody".
"You behaved like a monster
Is this all just makeup?"
"Imagine the thrill
When we couldn't find our way back"
Yves profundiza sobre la manera en que las personas ocultan sus verdaderas emociones o defectos, ya sea por miedo o por validación. En lo que a él respecta, cuenta como ha transformado su identidad y se ha convertido en alguien que realmente no representa su autentica personalidad y naturaleza, llegando a ser consciente que no hay marcha atrás y se ha distorsionado a una versión de si mismo que nunca pretendió alcanzar.
Llegamos al ecuador del proyecto y Bowie nos presenta "Heaven Surronds Us Like a Hood". El trabajo que ha realizado tanto musicalmente como audiovisualmente con el videoclip es un ejemplo exacto de lo que hablaba al principio del artículo. Yves cuida cada detalle, todo lo que escuchamos y todo lo visualmente perceptible en el videoclip tiene un significado.
"Heaven Surronds Us Like a Hood" es un diálogo entre su pasado, personificado en un niño, vulnerable pero puro (representado en "azul") y su yo actual, su versión distorsionada ya perdida entre falsas apariencias y sentimientos narrada en "Parody" (representado en rojo).
"I met a boy with no head, told me his secrets"
La cabeza representa nuestros pensamientos y nuestra razón, es la parte de nuestro cuerpo que nos permite tener conciencia y tomar decisiones. Al contarnos que el chico que acaba de conocer no cuenta con ella, nos intenta presentar una figura pura y auténtica, que no actúa con raciocinio sino con sentimientos, por eso le cuenta nada más conocerle sus intimidades.
"I looked into his eyes, you know he was so pure at heart
For a moment we became each other"
¿Os acordáis cuando hace un rato Yves se lamentaba por no poder conectar con alguien emocionalmente? Pese a ser alguien diferente y corrompido por sus traumas, consigue empatizar y entender la autenticidad e inocencia del pequeño, porque en el ve reflejada su imagen ingenua y aislada.
"I see the color red in so many places
This world feels so ugly when life makes a fool of us"


"I love the color blue because
It's in the sky
And that's where God is"
El color rojo y azul son fundamentales en "Heaven Surronds Us Like a Hood". El rojo representa el mal, el peligro y el conflicto. También solemos representarlo con la pasión y el amor, haciendo una relación a que estos aspectos han deformado la identidad de Yves y lo han llevado a un límite personal. El rojo no solo simboliza el deseo y la intensidad, sino las luchas internas que le han afectado durante tanto tiempo.
Por otro lado el azul simboliza la paz, serenidad y tranquilidad, algo que está empezando a sentir cuando habla con su yo pasado. Desde mi punto de vista y buscando un significado más complejo, Yves comprende que realmente era feliz siendo el mismo y siendo leal a sus sentimientos, por mucho que sus traumas le hacían ver lo contrario.
Cabe mencionar que es la voz de Bowie la que escuchamos mencionar el color rojo y la del niño la que habla sobre el azul. Esta presentación nos aclara aún más en que situación está cada uno. Uno vive envuelto en la inocencia, debido a estar en su infancia, y el otro vive rodeado de la cruda realidad.
Realmente es una buena reflexión de que, a medida que crecemos y maduramos, nuestra perspectiva del mundo cambia drásticamente. La niñez es un período de ingenuidad donde vivimos con asombro y curiosidad el mundo que nos rodea. La fantasía y la pureza nos protegen de las complejidades de la vida adulta. Pero con el paso del tiempo la madurez trae consigo una conciencia más profunda de las injusticias y problemas sociales que enfrentamos. Nuestra percepción de todo se vuelve más compleja y empezamos a darnos cuenta que detrás de la belleza y la alegría realmente hay una lucha constante.
Siguiendo con el hilo de las complicaciones que atraviesa Yves Tumor, llegamos a "Operator", que habla de las complejidades de las relaciones humanas, específicamente de la comunicación. Este tema es otro diálogo que mantiene con un operador, que es realmente un símbolo de la comprensión y el deseo de una comunicación clara y sana en momentos de crisis emocional.
"Hello?
Are you my lord and savior?
I need a reason to believe"
Durante los 3 minutos que dura, somos conscientes de que está intentando mantener una conexión con el operador para que lo ayude. Pero este, pese a estar presente, se siente ausente. Realmente es una situación en la que a menudo nos vemos reflejados, esa impotencia de suplicar y contar nuestros problemas buscando una ayuda o apoyo, pero que realmente más que un desahogo se convierte en una mayor complicación ya que no nos sentimos escuchados.
La figura del operador representa el vacío que podemos sentir cuando las personas en las que buscamos apoyo, desatienden nuestra suplica por no estar dispuestas a auxiliarnos, o simplemente, porque no saben ofrecernos el apoyo que necesitamos.
"Be aggressive, b-e aggressive
Be aggressive, b-e aggressive"
Al final podemos escuchar al coro decirle a Yves que sea más agresivo, más firme. Esto es un punto de inflexión, un cambio en la narrativa del álbum. Pasaremos a verle más tajante y con las ideas claras, decidido a no seguir arrastrándose por comportamientos manipulables y tóxicos.

Este cambio de perspectiva comienza con la canción "In Spite of War". Bowie empieza a darse cuenta de la doble cara y lo perjudicial que eran ciertas actitudes y personas. En este tema notamos un tono más grave y agresivo, guitarras intensas y una batería que añade energía y dinamismo, creando una increíble atmósfera de atrevimiento y decisión.
"Everyone told me you're a creep
No one would believe that
Everyone told me you're a freak
I was blind to see it"
Comienza a percatarse de la verdadera naturaleza de la situación que tanto le traumatizaba, y nos lo revela de manera clara. Con un toque de sarcasmo menciona que nadie hubiese imaginado que una persona que le pudiese hacer tanto daño y menospreciar bajo una capa de inocencia, resultaría siendo una persona dañina e interesada.
"I just wanna know
Will you be by my side?"
Y siendo más directo aún, Yves hace la pregunta que más de uno deberíamos hacer. Después de ser realista consigo mismo y ver desde otro punto de vista todo, ya no se conforma con migas y con seguir en la misma dirección que no le lleva a ningún final feliz. Quiero conseguir y trabajar su estabilidad y ya reconoce cuales son los pasos que ha de dar.
"Your beauty blooms in early day
In the fall, I smell decay
In absence of isolation
Can we tear our fears away?"

Ya es notable la transformación y la evolución personal, nos está demostrando que ya es capaz de reconocer su propio valor y que ha tomado la decisión de alejarse de dinámicas destructivas. Quiere transformarse y volver a ser su mejor versión, volver a renacer y deshacerse de sus miedos.
Todo este cambio y nuevas energías positivas son visibles en "Echolalia".
"You look so good
Can we take a day off?
Treat me like a doll
Just put me in a house with a dog and a shiny car"
Tumor ha aprendido a verse a sí mismo de la forma que merece, podemos ver su crecimiento personal y como está trabajando en mejorar. Al referirse que quieren que le traten como una muñeca, comprende su personalidad y sus sentimientos y se posiciona en un lugar donde puede ser vulnerable sin miedo al juicio. Este acto de admitir su vulnerabilidad es, en sí, un acto de amor propio donde ya es consciente de su naturaleza y deja de sentirse culpable por su manera de ser.
Yves asimila que cada persona tiene que ser responsable de su propia felicidad. Cuando cada individuo es capaz de encontrar su plenitud de manera independiente, se establecen de forma más eficiente las bases para tener relaciones sanas y estables. Esto lo resume en el interludio de la canción "Echolalia".
"So, it's like a circle, and I don't want anybody to depend on me. If you say you love me and you, like, your happiness only depends on me, it might not be true love. Maybe it's something you need and you want, but you think it's love, it's not love"
Toda superación, se quiera o no, va de la mano de la nostalgia. Siempre que cerramos etapas, el pasado y las personas que dejamos atrás quedan ahí y son obstáculos en nuestro camino. Cuando intentamos dejamos atrás a una persona uno siempre sigue atado a los recuerdos, los momentos felices y a lo felices que éramos (por mucho que realmente no fuera la persona adecuada para nosotros). Superar a alguien no es cuestión de tiempo, sino de enfrentar el fuego interno que quema los resto de la relación. De esto habla "Fear Evil Like Fire".
"The boy you are today
Ain't from a lack of pain
Became your own enemy
Look at the mess you made
It's such a tired game"
Pasamos a otro interludio; "Purified By the Fire". Está compuesta por Yves Tumor en colaboración de Noah Goldstein. Esta canción contiene un sample de I Don´t Wanna Cry de The After Hours. Está canción ha sido ya usada en otras canciones como Big Ass Bracelet de Westside Gunn, Colombian Neck Tie de Rome Streetz y PARENTAL ADVISORIES de Yung Beef.
El título de la canción nos muestra la idea de transformación a través del sufrimiento y lucha en la que hemos estado sumergidos todo el álbum, donde el fuego simboliza un proceso de purificación y renovación.
El fin de este proyecto llega con "Ebony Eye".
Swing your arms in the October air
Both she and I, I hold her by the hips
On Heaven's stairs, her eyes wanted a kiss
No cause for shame, beloved saint
La letra parece hablar de la nueva experiencia amorosa de Yves en la que al fin se encuentra feliz. Al referirse al aire de octubre puede referirse a un momento de libertad ya que octubre se asocia con una época de transición, donde las cosas perecen para más tarde resurgir de una forma más perfecta.
Podemos acabar el álbum comprendiendo que Yves ha conseguido poder conocer a una persona con la que puede conectar sin ningún tipo de vergüenza o remordimiento, ya que el amor y el deseo se presentan aquí como algo natural y hasta divino.
"Swing your arms in the October air
Both she and I"
Y por bien de Yves, y de nosotros como oyentes, podemos tener la confianza de que esta vez todo es recíproco ;)

Nota: 9/10
Gran proyecto donde el mensaje evoluciona y nos acompaña en cada parte del proyecto. Yves cuida con mucho detalle cada elemento para crearnos la atmósfera perfecta para acércanos un poco más a sus pensamientos. Con muchas ganas de su próximo trabajo, no ha dejado de superarse y reivindicarse desde "Safe In The Hands of Love" y nos ha regalado álbumes maravillosos como "Heaven To A Tortured Mind".
Comments ()